Mostrando las entradas con la etiqueta A título personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta A título personal. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2009

De nuevo estoy de vuelta, despues de larga ausencia ...

No es que el descenso de los santos ma haya dejado taaan mal, triste estuve, pero dejé un poco olvidado el blog por nuevas obligaciones laborales que asumí hace un par de semanas, y como el nuevo trabajo es un verdadero quilombo, no me quedaba mucho tiempo libre que digamos ... bueno, a ver si retomamos si? Eso sí a un metro de distancia como mínimo por favor, con esto de la gripe A uno nunca sabe.

domingo, 5 de julio de 2009

Y, la vida es así

Hijo único, criado por cinco mujeres ... ver un partido de fútbol no era nada sencillo. Cuando conseguía que la única TV de casa transmita un partido del santo, era muy difícil vivirlo a pleno ... me refiero a reputear, maldecir, gritar, llorar, sufrir, gozar, tirarme al piso, qué se yo ... lo normal.
Ahora, ya casado y con una hija mujer, nos tocaba visitar a mis viejas para almorzar.
Sabiendo que era muy difícil que el Santo se salve, decidí no mirar el partido ... porque no iba a poder disfrutar de la situación, ¿me entienden?
Asi que directamente no charlamos del partido, yo, el único varón decidí no sacar el tema. Ni siquiera quería saber cómo iban.
Eran las 14:30 y yo transpiraba helado ... una de mis tías le dice a la otra:
"Prendé la radio en la pieza para ver cómo van"
Yo les dije con voz de hombre de la casa:
"No quiero saber cómo van!!!"
Eran las 14:35 y mi tía vuelve de su habitación y se da el siguiente diálogo:
Tía: "Ya sé cómo van"
Yo: "No quiero saber"
Tía: "No, pero una cosita nada más ..."
Yo: "¡¡¡Te digo que noooo!!!
Tía: "Pero es una buena noticia"
Yo: "¡¡¡NOOOO!!!"
Tía: "Va ganando Gimnasia de la Plata"
Yo: " ... " (párrafo censurado)

A las 15:00 me fui a comprar unas cosas seguro del descenlace con mi mujer, quien me dice:
"Lo importante es que nuestra hija, yo y vos estamos bien"
Al margen de que recibí la novedad de ser el tercero de la flia., obvio que eso es lo más importante, pero ... uno tiene derecho a deprimirse por favor!!!

domingo, 28 de junio de 2009

Viaje al empleo prometido

Hay gente a la que le suceden cosas. Me considero parte de esa gente.
Tuve que viajar casi de urgencia a Ledesma, Jujuy, por una entrevista de trabajo.
El viaje partía a las 21 y tenía previsto llegar a las 3 de la madrugada.
Llegué a la terminal, cagado de frío, a las 20:30. Porque soy un enfermo con los tiempos. ¿Conocen a alguien que sea puntual? Yo soy peor.
Subí al colectivo, al primer piso, a buscar mi asiento, que estaba del lado de la ventanilla. No se qué iba a mirar a esa hora, pero ya estaba elegido.
Llegué a mi asiento y al lado, justo al lado, estaba sentado el doble de riesgo de la tota Santillán.
Yo me preguntaba antes de subir si iba a estar a una buena distancia de la tele. La respuesta, a 30 cm. a mi izquierda sobre mi cabeza.
Por suerte las películas elegidas eran tranquilas: Troya y Parque Jurásico 3.
¿Dije que debíamos llegar a las 3? Después de innumerables paradas llegamos a las 3:45, para descubrir que la reserva en el hotel donde debía pasar lo poco que quedaba de la noche, no estaba echa.
Sólo quedaba una habitación prevista para gente del INTA, que estaba con demora.
Me permitieron pasar la noche en ese dormitorio, pero si llegaba esa gente, afuera ratero le diría al chavo del 8.
Dormí con un ojo abierto no vaya a ser cosa que me despierte con una intensa respiración en la nuca de un hombre que estuvo en el campo 6 meses sin ver a nadie.
Me levanté, me bañé, me cambié y procedí a dirigirme a la entrevista.
Toda la actividad iba a durar en teoría hasta el mediodía pero allí me informaron de un pequeño cambio de planes. Tenía que quedarme hasta las 18:30 por lo menos.
En fin, llegué a las 8 a la empresa y esperé en una sala, solo, más solo que Ménem el día del amigo hsata las 9:30, momento en el cual me dieron una ficha para llenar con mis datos.
Cuando la completé, me dieron una orden para entregar en una clínica para que me viera el Lic. Vergalangui (no es su apellido real y siempre quise llamarme así)
Llego a la clínica (antes aprovecho para cambiar el boleto de retorno) y buscaba su consultorio, dado que la secretaria brillaba por su ausencia, hasta que encontré una puerta en la que alguien había escrito con líquido corrector "Vergalangui te amo". Era allí evidentemente.
Llegó Vergalangui, me hizo esos horribles test psicológicos de siempre y me fui a almorzar.
Aproveché obviamente que era gratis.
Retorné para una entrevista y para una prueba de inglés, álgebra, comprensión de textos, ... si estás estudiando en la secundaria o en la facultad y te preguntás para qué mierda sirve aprender a descubrir los valores de x e y, ya te ponés a estudiar.
Me desocupé de todo a las 18:40 y el viaje previsto para las 19 se canceló por un desperfecto en el colectivo.
El próximo llegaba a las 22, pero llegó a las 23.
Conclusión: a las 7:30 llegué a Tucumán, cagado de frio como partí, incómodo como en la ida y mal dormido, tal como la noche anterior.
Bueno, eso fue todo de esta linda historia del protagonista de este blog.
Hasta la próxima.

sábado, 27 de junio de 2009

De vuelta en casa

Después de superar la cancelación del colectivo que retornaba a las 14:45. y tamién la del bus que partía a las 19, finalmente a las 23 pude salir de Jujuy.
Llegué a las 7:00 am, asi que dentro de un rato posteo algo más interesante.

jueves, 25 de junio de 2009

Cuando pa´ Jujuy me voy ...



En la madrugada del viernes, por motivos laborales voy a estar partiendo a Jujuy.

No me faltan ganas de llegarme a la cancha del lobo a pedirles que por favor nos den una mano.

Pero, no. Me voy a laburar, pero solo por ese día, no vaya a ser cosa que me canse mucho.

Si por esas cosas no consigo conectarme para escribir algo, que tengan un gran día.

Nos vemos.

domingo, 21 de junio de 2009

Chau hasta luego.

Hola papá ... qué poco nos vimos, qué poco hablamos y cuánto lloré tu muerte.
Lloré como un niño.
Lloré por todos esas primeras veces que te perdiste.
El primer día de escuela
El primer nudo de corbata
El primer partido de fútbol
Mi primera novia
Mi primer boliche
Mi primer día de facultad
El día que me recibí
El día que me casé
El nacimiento de mi hija

Te lloré demasiado a cambio de nada.
Y aún me duele tu sufrimiento y también tu partida.
Qué raro llorar en estos casos no? Es como extrañar lo que no tuviste nunca ... como extrañar una ausencia permanente.

A mi padrino.

Hola padrino, no sabés cuánto te extraño ...
Extraño cuando me acompañabas a jugar a la pelota
Extraño cuando me llevabas a dar una vuelta en el chevy
Extraño cuando me llevabas a sacoa
Extraño tus consejos
Extraño tus cargadas como decano que eras (qué feliz hubieses estado ahora)
Extraño tus carcajadas
Extraño cómo siempre te las arreglabas para estar para mi

Y te agradezco que hayas ocupado en mi vida ese lugar que mi padre no supo llenar.

Educando a papá.

Hoy disfruté de mi primer día del padre.
Cuando te dicen que ser padre te cambia la vida, pensás que es una frase hecha más ... y está a años luz de serlo.
Porque cuando me abruman los problemas, cuando afloran mis miedos, mis inseguridades, cuando la vida me patea en contra, cuando parece que no va a parar de llover, ahí estás vos, mi nena, con tu sonrisa de bebé, con esa risa hermosa que me ilumina el alma ... que me completa.
Ahí estás vos para recordarme el motivo más fuerte por el cual seguir peleando.
Ahí estás vos para que me de cuenta de qué es lo más importante.
Y como decía esa maravillosa publicidad de fines de los '90 ... hacemos un arreglo, yo te cambio los pañales ... y vos me cambiás la vida.

TE AMO.

jueves, 18 de junio de 2009

Gente detestable.

Por motivos del trabajo que tengo actualmente, hace un poco más de un mes tuve que encontrarme con un tipo en Rentas de la provincia.
El objetivo era conseguir que le acepten una plan de facilidades de pago de una de las tantas empresas agrícolas que poseía.
Mientras esperábamos a que nos atendiera la persona que nos iba a solucionar su "problema" me dice:
"¿Sabés que tengo un deporte?" (SIC)
"Ah si? ¿Cuál?" le respondí
Y su respuesta fue la siguiente:
"Evadir. Yo no pago ningún impuesto. Cuando me llega una inspección entro en un plan de pago, pago tres cuotas y dejo de pagar"
Contuve mis ganas de reventarle la cabeza contra la pared y terminé mi trabajo, pensando que en ese momento estaba contribuyendo a que gente que necesita recursos no iba a contar con ellos.
Si bien fueron muchas las situaciones que me hacían pensar sobre mi trabajo, ese hecho en particular me convenció que por lo menos, trabajar en un estudio contable no me hace sentirme útil a la sociedad, de hecho, ¿es posible sentirme satisfecho por cumplir con mi deber?

lunes, 15 de junio de 2009

Del otro lado del mundo.

Casi siempre caminamos sin mirar a los niños, jóvenes, adultos y ancianos que piden limosnas, venden tarjetas, estampitas o limpian vidrios de autos en los semáforos de las calles de Tucumán.
¿Alguna vez trataron de ponerse en el lugar de ellos, de verdad? Digo, sacarse la actitud de "adónde están los padres", o "por qué no busca un trabajo".
Personalmente, pienso que para recurrir a la ayuda de la gente, desde las calles, realmente no te debe quedar otra, porque con la mano en el corazón, ¿alguien cree que es una salida fácil? Llevar a la calle a tus hijos a que pasen frío o hambre, o que tus hijos te vean practicamente humillado a veces, o ser un anciano y a pesar de los dolores tener que salir a pedir, o ser un adolescente y salir a pedir una ayuda a gente por lo general descortés sino quiere caer en la droga ... debe ser terrible.
Y para nosotros, ellos no están. Caminamos y los vemos en las veredas de siempre, pero no los miramos. Están del otro lado del mundo.
Y quizás ellos también sientan lo mismo. Pero de un modo atroz. Ellos sienten que no pertenecen al mundo, que están fuera de él. No existen.
Nos detengamos un minuto a pensar, que a veces podemos colaborar con una moneda. Que no podemos descargar nuestra furia o hacerle mala cara a alguien que se siente totalmente desprotegido.
Si estamos en condiciones de ayudar, hagámoslo, pero no nos quedemos en la moneda. Para una persona es también sumamente importante que le regalemos en el momento que le damos la moneda, una mirada, una sonrisa, un deseo, "que tengas un buen día", "chau amigo nos vemos" ... un apretón de manos. No cuesta nada, no nos lleva mucho tiempo y la felicidad que se siente es enorme.
Ese contacto, tan básico y tan humano, nos traslada a todos al mismo mundo. Sin muros ni barreras.